El Fobaproa, la deuda interminable del PRIAN que se terminará de pagar en 50 años


Cómo olvidar el Fobaproa, el día en que el PRI y el PAN hicieron una deuda de los bancos, una deuda de todos los mexicanos.
En 1990 ascendía a 552 mil millones de pesos, ya se han pagado 700 mil millones, pero con intereses no termináramos de pagarla, sino hasta el 2070.

MÉXICO.— En un articulo publicado por el medio periodista La Jornada, y publicado ya hace unos meses, el Senador Alejandro Armenta expuso la falta memoria del PRI y del PAN al argumentar que no existen avances económicos durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues dejaron un país «saqueado» debido a que heredaron un país con la deuda del Fobaproa, la cual para 1990 ascendía a 552 mil millones de pesos y que en la actualidad se encuentra en 2 billones de pesos, de acuerdo a sus explicaciones.

En esa ocasión, el senador explicó que desde el rescate ya se ha dado a los bancos la cantidad de 700 mil millones de pesos. Sin embargo, se deberá continuar dando pagos hasta el año 2070. Es importante recordar que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue creado para absorber las deudas y posteriormente capitalizar el sistema financiero, para de esta manera «garantizar dinero a los ahorristas» los pasivos del programa de gobierno fueron canjeados por pagarés ante el Banco de México.

“ (Es) un claro ejemplo de los desvíos y desfalcos realizados por la complicidad entre el poder político y el económico”.

«Una herencia del PRI y el PAN”, que no solo además de avalar el desaseado rescate bancario permitieron en décadas pasadas el robo de combustible a Pemex (el llamado huachicol), así como la existencia de cerca de 9 mil empresas que facturaron operaciones simuladas, que sólo entre 2014 y 2019 sumaron 1.6 billones de pesos.» Acusó Alejandro Armenta, senador de Morena.

Asimismo, el funcionario declaró que 372 fideicomisos que se fueron utilizados de manera discreta, opaca y descontrolada, y acumularon 973 mil millones de pesos, lo que representó el 20% del presupuesto del 2019. Y acusó que la deuda del Fobaproa consistió en un «robo constitucional».

Cabe mencionar que el senador de Morena, argumentó todo esto debido a las críticas que ha recibido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador debido al crecimiento del país en materia económica. Sin embargó cabe recalcar que a pesar de los obstáculos se lograron pagar 700 millones de pesos.

Con el paso del tiempo, el panismo se vio tentado otra vez de crear otro Fobaproa, así lo documenta Aristegui Noticias, en el que Felipe Calderón planeó “Fobaproa sigiloso” para hipotecas por 40,000 mdp

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado expuso que el país enfrentó un saqueo que se creó desde el poder, el cuál fue acrecentándose durante décadas de corrupción de los gobiernos neoliberales, en los cuales solamente unas cuantas empresas dominaron el leve crecimiento económico. Cabe destacar que la riqueza nacional nunca fue repartida durante los sectores más necesitados y empobrecidos de nuestro país.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el gobierno plagado de instituciones redundantes, duplicidad de funciones y oficinas y partidas presupuestales sin propósitos ni resultados”. Declaró Alejandro Armenta.

El legislador también acusó que en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón hubo una mayor bonanza petrolera, la cual fue gravemente derrochada por la corrupción y México de ser un país exportador de crudo y combustibles refinados se convirtió en un país importador.

«Quiénes se beneficiaron con la privatización de Pemex, quiénes tienen las concesiones y quiénes son los que hacen el negocio con la importación de gasolina. Los que hoy se oponen a la creación de la nueva refinería y la rehabilitación de las seis existentes son los que bloquearon y saquearon el desarrollo de la industria”. Expuso Alejandro Armenta, senador de Morena.